para trabajadores del sector sanitario y para educadores que trabajan en la formación de inserción de las personas mayores discapacitadas y ancianos
herramienta digital para formar a trabajadores del sector sanitario y educadores para favorecer la inserción laboral, así como la reinserción tanto de jóvenes como de personas mayores con discapacidad física y/o mental
Desarrollo de una Metodología y unas Pautas para complementar la movilidad del staff (Formación de Formadores)
desarrollados para probar y poner en práctica las habilidades adquiridas por el grupo objetivo de educadores de adultos cuando formen a las personas beneficiarias en competencias digitales, financieras y transversales
creado para probar y poner en práctica las habilidades adquiridas por el grupo objetivo directo con los beneficiarios finales y, de este modo, poder así incrementar el alcance e impacto del proyecto sobre jóvenes y ancianos con discapacidad, a los que se les animará a estar activos laboralmente
El rápido envejecimiento de la población es uno de los principales factores que determinan el futuro del desarrollo económico europeo y global. La esperanza de vida ha aumentado mucho incluso entre las personas que sufren alguna discapacidad, enfrentando así a la sociedad a un desafío todavía mayor. Sin embargo, esto supone al mismo tiempo una gran oportunidad para el desarrollo económico y el crecimiento del empleo dentro de lo que se llama la “Silver Economy”. Las personas mayores también pueden verse como un recurso social valioso, que pueden vivir activamente y contribuir a la sociedad. Esto también se aplica a personas con discapacidad, que acceden antes (sobre los 60 años) a pensiones mínimas que, en la mayoría de los casos, no son suficiente para su autosuficiencia y atención sanitaria. Por tanto, es necesario crear un mecanismo para motivar y permitir a las personas con discapacidad a permanecer en el mundo laboral tanto como sea posible.